Cookie Consent by Free Privacy Policy Generator

Stop Violencia de Género Digital, el nuevo maltrato


Además de la física, psicológica o económica, se ha colado un nuevo tipo de violencia: la digital. El control tecnológico de la pareja o expareja es casi siempre previo al maltrato físico, una señal de alerta que no se puede dejar pasar.

Recibir insultos por WhatsApp (o mediante otro programa de mensajería instantánea), soportar acoso telefónico con cien llamadas en menos de una hora, publicar contenidos sexuales sin tu consentimiento o suplantar tu identidad con un perfil falso en las redes sociales son algunos ejemplos de la violencia de género en su formato más tecnológico. El acoso digital contra las mujeres es la nueva forma de violencia de género que también es un delito: se puede demostrar y se castiga. Nadie tiene por qué soportarla. Se considera acoso de género digital o ciberacoso a la acción por parte de la pareja o expareja que de forma reiterada intenta llevar a cabo amenazas, hostigamiento, humillación u otro tipo de agresión por medio de las nuevas tecnologías (RRSS, emails, dispositivos móviles).

En la mayoría de los casos, las víctimas no son conscientes de que están sufriendo algún tipo de violencia digital porque ven como algo normal que su pareja tenga el control total de sus dispositivos móviles. “Ellas mismas aceptan entregar sus contraseñas de forma voluntaria o permiten ese control como prueba de amor. Y no se dan cuenta de que el objetivo del agresor es lograr un aislamiento de la víctima con su entorno, es una forma de ampliar el hostigamiento y dominio que puede ejercer sobre ella”, explica Encarni Iglesias, presidenta de la Asociación Stop Violencia de Género Digital, creada para ayudar a las mujeres que están sufriendo esta situación. Curiosamente las más jóvenes consideran que si el novio las vigila y está pendiente de sus redes es porque las quieren más, alertan desde la asociación.

Objetivo: Aislar a la mujer

Las víctimas tardan en darse cuenta de que el agresor no está buscando una violencia física, sino más bien aislarlas de su entorno, controlar todos sus pasos y conversaciones. Pero hoy ya no es necesario seguir a alguien para saber dónde está porque con un geolocalizador o software espía es fácil para el acosador enterarse de lo que hablamos y dónde vamos.

“Es complicado que las víctimas reconozcan que padecen este tipo de violencia. Normalmente se trata de un proceso largo, no es inmediato”, dice Iglesias. Se tarda en admitirlo por el desconocimiento que existe sobre la materia. Tanto la víctima como el agresor no son conscientes de que los delitos informáticos pueden ser comprobados y condenados.

Stop Violencia de Género Digital

Esta agrupación nació con el objetivo de asesorar a las mujeres que se sienten acosadas a través del teléfono y las Redes Sociales. El objetivo de Stop Violencia de Género Digital es formar y concienciar a la sociedad de la importancia de prevenir la violencia digital.

Encarni Iglesias decidió montar esta asociación para ayudar a todas las mujeres que, como ella y su hijo, estaban pasando por una situación de ciberacoso.

“Algunas mujeres están siendo vigiladas hoy con programas espías. Eso (entre otras cosas) es violencia de género digital”, explica. Para ella es importante que nos mentalicemos de que la violencia digital existe, “pues es una agresión en la que los daños psicológicos pueden llegar a ser muy graves. Lo único que cambia es el medio por el que se realiza. Algunas mujeres ya están muy dañadas, y ni ellas mismas lo saben”.

Mía aporta su granito de arena

Con el importe de la donación de la carrera, 15.000 euros, Stop Violencia de Género Digital puso en marcha el proyecto Plataforma de Formación en Violencia Digital, a través de la cual imparten charlas y talleres formativos para promover la educación como herramienta de prevención.

Más información

  • Asociación Stop Violencia de Género Digital
  • Télefono: 91 462 48 20 – 659 08 26 31
  • Email: info@stopviolenciadegenerodigital.com
  • Web

Organiza

Mia

Con el apoyo de

Ministerio de Igualdad
Comunidad de Madrid
Ayuntamiento de Madrid

Patrocinadores

Aena
Peugeot

Entidades colaboradoras

Enagas
redeia
Urbaser
Itemporality
Clariane
Vivagym
El corte Inglés
The Cook